La semana pasada hicimos una aproximación a los pescados que mejor podemos comprar ahora, en el en marzo. Y esta semana queremos enfocarnos en uno de ellos, porque tenemos cierto favoritismo hacia él. Debido a su sencillez, sus características y la relación calidad-precio: el lenguado. Pertenece a la familia de los soleidos y es un pez plano de cuerpo ovalado casi regular y muy comprimido, con cabeza pequeña redondeada. Escamas ctenoides y rectangulares, rudas al tacto. Dos ojos pequeños que, al ser una especie que se arrastra por el fondo (demersal), se encuentran situados en el mismo lado del cuerpo, que se corresponde con el dorso pigmentado del pez. El izquierdo migra a esta posición desde la cara ciega en las, primeras fases de su desarrollo. Asimétricos, el superior algo más avanzado, con el dorso hacia arriba «mira a la derecha», al contrario que el gallo.
Su hocico es redondeado, carnoso, y la boca inferior pequeña, torcida, con pocos y rudimentarios dientes, que se desplazan al lado ciego. El color de la cara ocular oscila entre gris marrón y rojizo, frecuentemente moteado con manchas oscuras, grandes y difusas en sentido longitudinal. Es ésta una coloración arenosa que le permite mimetizarse con el fondo. La ventral o cara ciega es blanquecina con numerosas vellosidades sensoriales a la altura de la cabeza donde, además, se localizan unos pequeños orificios nasales muy separados. Dos aletas continuas ondulantes rodean su cuerpo. Talla más común, entre 25 y 45 cm. La mayor abundancia de oferta coincide con los meses fríos, entre noviembre y marzo, aunque su presencia en el mercado es continua, en base a otras especies de
procedencia internacional (fundamentalmente africana) que le sustituyen. Porción comestible 55 gramos por cada 100 gramos de producto fresco. En definitiva, es un pescado blanco y plano muy suave que va genial en cualquier preparación.
Receta de Lenguado a la plancha
Este plato es perfecto para la típica cena sana. Y aunque los lenguados grandes pueden parecer un poco caros, los lenguados de ración ahora están muy bien de precio. Los ingrediente que vamos a usar son: 1 lenguado por persona, Sal, Pimienta negra recién molida, Limón y Aceite de oliva virgen extra. Comenzamos limpiando el lenguado, deben ir fuera las tripas y las pieles de fuera. Este proceso os lo podemos hacer en la pescadería nosotros mismos. Salpimentamos los lenguados por cada lado con los ingredientes que hemos dicho y antes de ponerlos en una sartén antiadherente pondremos un poco de aceite de oliva. Hay que cocinar los lenguados un par de minutos por cada lado. Ojo, porque es un pescado que se puede pegar mucho, así que debemos usar estas sartenes porque si se nos pega se destroza. Sacamos y servimos con unas patatas fritas o un poco de ensalada mixta.
Receta de Lenguado con patatas al horno
Esta receta es más para tiempo fresco, como toda esta semana, y siempre que tengamos ganas de encender el horno. Necesitaremos 2 lenguados de ración, 2 dientes de ajo, Perejil fresco, Vino blanco (opcional) y Aceite de oliva virgen extra. Por una parte salpimentamos el lenguado y le ponemos un chorrito de aceite de oliva y otro poco de vino blanco. Lo colocamos en una bandeja de horno. Horneamos a 180º durante unos 20 minutos. El tiempo de horneado es muy personal ya que cada horno es un mundo. Realmente lo que tenemos que hacer es cuando llevemos 15 minutos controlar que los filetes de lenguado se despegan fácilmente de la raspa. Por otra parte laminamos el ajo y lo doramos a fuego muy lento en un poquito de aceite de oliva. También podemos hacer un majado de ajo y perejil y ponerlo por encima del lenguado antes de hornear. Incluso podemos llegar a elaborar una salsa de nata con finas hierbas y quedará estupendamente. Cocemos unas patatas de guarnición y una vez cocidas, las salteamos en una sartén con especias al gusto. Cuando lo pongamos todo en una fuente o platos, entonces es cuando disfrutaremos de todo el proceso…