Una ruta por Galicia y sus fiestas gastronómicas

Hace poco publicamos un post acerca de la experiencia de visitar lonjas. La verdad es que el verano es la estación del año que más tiempo nos deja para conocer los pescados y mariscos en su lugar de origen. Y para esta semana hemos querido acercarnos a Galicia y sus fiestas gastronómicas asociadas a nuestro alimento favorito. Esta región cuenta con innumerables fiestas dedicadas a multitud de productos gastronómicos, tanto del mar o del río. Y la comida no es la única excusa para acercarse a ellas. Son miles las personas que se juntan en estos eventos para disfrutar del mejor marisco y comida gallega tradicional rodeados de un gran ambiente y música. Y sin duda, agosto es el mes grande de las fiestas en Galicia. Con una mezcla única de tradición, cultura, música y gastronomía, la comunidad gallega se llena de celebraciones en pueblos y ciudades que atraen cada año a miles de visitantes. Desde romerías centenarias hasta festivales musicales de renombre, aquí te presentamos las mejores fiestas gastronómicas, asociadas al pescado y marisco, que no te puedes perder.

Festa do Mexillón e do Berberecho en Vilanova de Arousa. Se celebra desde el año 1994. En esta fiesta se ensalzan dos de los productos locales más famosos; el mejillón y el berberecho que durante la fiesta pueden ser degustados de muy variadas formas; al vapor, en empanada, en salsa… Desde el jueves 7 al domingo 10 de Agosto, los asistentes podrán degustar los platos más exquisitos elaborados con los productos estrella de la fiesta, en una carpa situada en el Xardín Umbrío, que se abre al público a las 13:30 durante esos días. Una gran oportunidad para degustar los productos estrella de la ría que no debes perderte.

Festa da Ameixa de Carril en Vilagarcía de Arousa. La almeja de carril tiene su epicentro festivo en esta localidad pontevedresa.  Durante la fiesta, del 9 y el 10 de agosto, se habilitarán diversos stands para dar cabida a la multitud de gente que se dará cita en la villa, para poder degustar las almejas a la marinera, acompañadas de los mejores vinos albariños. La primera edición de la fiesta fue organizada en el año 1992. Desde entonces, este evento gastronómico se ha convertido en una de las citas culinarias más importantes y consolidadas de Galicia y fue declarada de interés turístico en 2014. Carril posee uno de los puertos pesqueros con más tradición y antigüedad de toda la Ría de Arousa, ya que desde 1515 está habilitado para la pesca y en 1814 era el punto de partida para el comercio con el resto del continente y América, por decreto de las Cortes. Este lugar se encuentra situado entre las islas Malveiras y la isla de Cortegada, siendo actualmente uno de los criaderos de marisco más importantes del país.

Festa do Pulpo en O Carballiño. Se trata de una fiesta gastronómica declarada de Interés Turístico Nacional, que se celebra en el municipio de O Carballiño donde se darán cita una gran cantidad de pulpeiras y pulpeiros, que con sus ollas de cobre humeando dejarán sentir el agradable aroma que desprende la cocción de este producto que posteriormente será aderezado con aceite de oliva, sal y pimentón. La fiesta gastronómica comienza el 11 de agosto, pero días antes ya hay otras actividades. El pulpo llegó a Galicia de mano de los frailes cistercienses del monasterio de Oseira. En agosto de 1964 se propuso celebrar esta fiesta cada año para todos los vecinos de la localidad. Tan sólo dos años después, en 1966 se vendieron ya 3.000 raciones de pulpo. La celebración goza desde 1972 de la declaración de Fiesta de Interés Turístico. Precisamente por este título la fiesta fue alcanzando fama y notoriedad, siendo hoy día una cita inexcusable para los amantes de este manjar.

Sardiñada de Sada. Si dejamos las fiestas del vino fuera, es la fiesta gastronómica más antigua de Galicia. Es el 18 de agosto, aunque ya días antes se celebran eventos populares. Empezó en 1959 (aunque hay referencias anteriores) y en 1960 ya aparecía en el programa de las fiestas patronales de Sada. Es Fiesta de Interés Turístico Nacional ya desde mediados de esa década. ¡Se asan casi 2.000 kilos de sardinas!  Las fiestas patronales de Sada atraen a cientos de personas cada año, que acuden a esta localidad coruñesa para disfrutar de numerosas actividades. Aunque el acto más significativo es la sardinada, acompañada de pan de millo y vino, durante el último día de festejos, en el arbolado de O Curruncho.

Festa Gastronómica dos Productos do Mar en Illa de Arousa. Esta fiesta se celebra del 9 al 18 de Agosto en la conocida localidad pontevedresa, y es una de las más visitadas. Para el evento se instalan diferentes stands a lo largo del paseo marítimo de O Xufre, que ofrecen a todos los asistentes una variedad de productos del mar como pulpo, mejillones, nécoras, camarones, berberechos, almejas, sardinas… bajo las más diversas preparaciones culinarias. Vecinos y visitantes pueden comprar los tickets para las degustaciones, a precios populares, en los stands gastronómicos, los cuales abren en horario de 12.00 a 16.30 horas y desde las 19.30 hasta las 23.30 horas.

Como veis, agosto es el mes donde transcurren algunas de las fiestas más populares de España, pero en Galicia es donde los productos del mar cobran una importancia casi exagerada (en el buen sentido). La gastronomía se convierte en protagonista en prácticamente todos los pueblos costeros y se rinde homenaje a los productos locales. Esperamos haber abierto un filón en vuestra curiosidad viajera y si visitáis tierras gallegas, que podáis acercaros a alguna de estas fiestas. 👋

 

Localízanos

Síguenos en nuestras redes