Dorada y Lubina para volver de las vacaciones

Volvemos de vacaciones y siempre tenemos nuevos propósitos para retomar bien el trabajo, el colegio, etc. En muchos casos, se trata de cuidar nuestra alimentación después de algunos excesos veraniegos que nosotros entendemos de sobra. Para los amantes del pescado, hoy traemos una receta de lubina con verduras y otra de dorada a la bilbaína, y con eso vamos bien encaminados. Hay quien cree que las verduras combinan mejor con la carne que el pescado, pero esa es una idea que estamos cambiando poco a poco. Cocinadas o asadas al horno y como guarnición de un plato, las verduras son uno de los mejores aliados para mantener a raya nuestra nutrición. Tanto es así, que hay quien prefiere zanahoria, calabacín, pimientos o berenjenas como guarnición, antes que unas patatas, que suele ser la guarnición por excelencia de casi todos los platos. Para nuestro caso, platos muy fácil de elaborar; el primero de ellos va al ir al horno, por lo que no vamos a en sofreír nada.

Lo primero que haremos será limpiar bien una lubina, dejándola preparada para el horno. Aunque en la pescadería siempre podemos ayudaros con eso a la hora de comprarla. A continuación la vamos a poner en una fuente y añadiremos sal. Si está limpia es que está abierta, así que vamos a untar un poco de aceite de oliva (de buena calidad) por dentro y a cerrar los lomos de la lubina. Después se envuelve ésta en papel aluminio y se lleva al horno (encendido al máximo) durante media hora. Mientras tanto, vamos a preparar verduras. Nosotros usamos zanahoria, calabacín, cebolla y puerros, pero el pimiento también sirve, así como la berenjena. Se lavan todas las verduras, la zanahoria se pela y se corta a tiras, así como el calabacín. La cebolla y los puerros se preparan a rodajas o taquitos, al gusto. Reservaremos todo esto para ponerlo en una sartén y sofreír cada verdura, ya sea por separado o juntas. Nosotros lo hemos hecho por separado, porque algunas tienen un tiempo de cocción más elevado y podemos elegir el punto que queremos darle. Cuando esté la lubina, la serviremos y emplataremos. Sólo queda abrirla, quitarle la piel y añadir las verduras. No hemos dicho nada del punto de sal, pero esto va a gusto de cada uno, sin pasarse, claro está…

Otro pescado que nos puede ayudar a lograr el objetivo de mantenernos saludables es la dorada, que esta vez hemos hecho a la bilbaína. Necesitaremos: 1 dorada abierta y sin espinas; 4 ajos; 2 cayenas; Aceite de oliva virgen extra; Vinagre de vino; Sal y Pimienta negra. En una sartén con un par de dedos de aceite, pochamos a fuego lento el ajo cortado en láminas. Para que no se quede amargo, no debemos de freírlo fuerte porque amarga. Lo dejaremos unos 5 minutos con unas cayenas. Cuando tengamos el ajo con un tono dorado, retiramos la sartén del fuego y dejamos que temple. Agregamos un chorrito de vinagre para hacer la bilbaína. Reservamos. En una sartén al fuego, pasamos la dorada previamente salpimentada. También la podemos hacer en el horno. La ponemos sobre la piel en una bandeja de horno y la horneamos durante unos 10 minutos a 190º. Servimos el pescado con la bilbaína por encima y lo podemos acompañar de unas patatas panadera, o un combo de verduras como el que hemos explicado en la receta de la lubina. Si elegís las patatas, picad un poco de perejil encima… y veréis el resultado.

Localízanos

Síguenos en nuestras redes