Pescados típicos para comer en marzo

Será porque estamos deseando que llegue la Primavera a Pescadería Ángel, o porque nos gusta la perspectiva de ofrecerte alternativas cada temporada, pero hoy queremos aconsejarte sobre pescados que son típicos de marzo. Te vamos a mostrar pescados de mar, de río y de piscifactoría, por donde puedes empezar a variar tus platos.

Pescados de mar: 

En el mes de marzo te puedes beneficiar del Atún, un pescado que no necesita presentación y del que ya hemos escrito otras veces. Por otro lado, tenemos la Bacadilla, un pescado blanco de la familia del bacalao, muy apreciado por su textura suave y agradable. Contiene proteínas de calidad y un porcentaje muy bajo de grasas. Además, es una fuente de vitaminas y minerales muy saludable. Eso sí, ☝️ pregúntanos su disponibilidad antes de pasarte por la Pescadería. El Bacalao también es un pescado del que podrás disfrutar en este mes, y del que hicimos una receta a comienzos de curso, especialmente indicada para los niños. El Lenguado, el Mero, el Cabracho (especialmente rico en pastel), el Congrio… Así como el Gallo, el Fletán y otras especies como la Palometa, cogen gran trascendencia en marzo.

Si no conoces la Palometa, recordarte que puede ser un poco grasa, pero la verdad es que contiene un aporte elevado de proteínas. Del mismo modo, es muy rica en yodo, un elemento que permite que se conviertan los alimentos en energía, indispensable en el desarrollo de los más pequeños de la casa. El Besugo es otro pescado estrella en marzo, ya lo comentamos en una entrada hace algún tiempo. Y luego estarían algunas especies menos comunes en los platos, como pueden la Raya y el Tiburón.

Pescados de río:

La Angula, la Anguila, la Carpa, la Lamprea y la Perca son los principales pescados fluviales que vas a encontrar disponibles en Marzo. Si bien la Navidad es una época típica para el consumo de Angula, el mes de marzo conlleva una ventaja sobre este producto: los precios son un poco más «asequibles». Si bien es cierto que, sea la época que sea, una buena ración de Angula es un manjar. Y con la Anguila puedes matar dos pájaros de un tiro, pues dentro de nada son las Fallas y qué mejor homenaje a una Comunidad como la Valenciana que honrarla con una visita y degustar un all i pebre confeccionado con esta especie. Los pescadores de Catarroja empezaron a elaborar esta receta ante la abundancia de anguilas que encontraron a partir de cierta época. Hoy día ya no es tan habitual verla por la Albufera, pero hay restaurantes muy coquetos en toda la zona como para probarla y disfrutar de esas vistas tan típicas en época de Fallas.

Por su parte, la Carpa, la Lampre y la Perca son opciones para todos aquellos que quieran disfrutar de pescados de río. La Perca es un pescado blanco de contenido graso muy bajo (posee menos de 2 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne) y por tanto está indicada para aquellas personas con problemas de exceso de peso que necesiten llevar a cabo una dieta hipocalórica, siempre que se empleen para su elaboración técnicas suaves. La perca contiene también vitamina D, vitamina liposoluble que contribuye a la absorción de calcio y su fijación al hueso, y regula el nivel de calcio en la sangre.

Pescados de piscifactoría:

El Rodaballo, la Lubina, el Salmón y la Trucha son pescados muy recomendables para el mes de marzo. Del primero ya hicimos una receta hace tiempo, que nos quedó increíble y te la dejamos aquí. En cuanto a la Lubina, qué podemos comentar, simplemente es un manjar que puedes preparar de muchas formas, porque su textura permite que disfrutes de ella en cualquier ocasión. El Salmón es un pescado casi fundamental en cualquier dieta, y tiene muchos adeptos. Nosotros ya lo hemos comentado hace algún tiempo, pero aquí te dejamos nuestro punto de vista sobre este producto tan top en cualquier pescadería que se precie. De la Trucha aún no hemos publicado nada, pero siempre tenemos en cuenta que es un pescado que tiene muchos fieles consumidores y que hace bastantes años era incluso el plato principal en algunos convites matrimoniales.

Su textura, su sabor y su asemejanza con el Salmón (pues pertenecen al mismo género) la hacen altamente valorada. Su carne es rica en proteínas y omega-3, muy beneficiosos para la salud cardiovascular. Una curiosidad es que ya hay estudios que indican que los suplementos de este ácido graso, disponible comercialmente, no tienen la misma efectividad que el obtenido de fuentes naturales, debido a la variabilidad en la pureza y concentración en una u otra fuente. Nosotros, por descontado, preferimos los omega-3 de nuestros pescados, ya que aportan numerosas ventajas más allá del mero ácido graso. Y es que el sabor de una buena Trucha, en forma de guiso, no lo supera ningún laboratorio que no sea culinario☺️

Localízanos

Síguenos en nuestras redes